sábado, 18 de febrero de 2017

RAZONES TRIGONOMÉTRICAS en un TRIÁNGULO RECTÁNGULO


CIDEAD - TRIGONOMETRÍA

1º ESO CIDEAD

Enlace:  Trigonometría

Objetivos  
  • Calcular las razones trigonométricas de un ángulo.
  • Hallar todas las razones trigonométricas de un ángulo a partir de una de ellas.
  • Resolver triángulos rectángulos cuando se conocen dos lados o un lado y un ángulo.
  • Resolver situaciones relacionadas con la geometría en las que se precise calcular ángulos y distancias entre dos puntos.
  • Utilizar la calculadora para obtener razones o ángulos.

Tema 7 - TRIGONOMETRÍA

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN EN LA UNIDAD

•    Utilizar instrumentos, técnicas y fórmulas para calcular las razones trigonométricas de cualquier ángulo.
•    Resolver problemas, individualmente y en grupo, que requieran el uso de las razones trigonométricas.
•    Conocer, valorar y utilizar sistemáticamente conductas asociadas a la actividad matemática, tales como el orden, contraste, precisión y revisión sistemática y crítica de los resultados.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

•    Reconocer y determinar las razones trigonométricas de un ángulo cualquiera.
•    Obtener razones trigonométricas con la calculadora.
•    Determinar el signo de las razones de un ángulo en función del cuadrante en el que se halle.
•    Utilizar la relación fundamental de la trigonometría.
•    Hallar todas las razones trigonométricas de un ángulo a partir de una de ellas.
•    Reconocer y utilizar las relaciones entre las razones trigonométricas de ángulos complementarios, suplementarios y opuestos.
•    Resolver un triángulo rectángulo, conociendo dos lados o un lado y un ángulo agudo.
•    Aplicar la trigonometría en la resolución de problemas geométricos en la vida cotidiana.r/mat/cuartob/Geo_analitica/test.html


*** Soluciones del Tema 7 ***

ÁREAS y VOLÚMENES de FIGURAS SEMEJANTES


Teorema del cateto y de la altura

Teorema del cateto, de la altura y de Pitágoras en VITUTOR:

Trigonometria: Teorema del cateto y de la altura; y resolución de triángulos
Ruben Sebastian

TRIÁNGULOS EN POSICIÓN DE THALES


Ejercico - Teorema de Thales


Teorema de Thales - VITUTOR

Teorema de Thales en VITUTOR con ejemplos y aplicaciones:
 
http://www.vitutor.com/geo/eso/ss_1.html

<<Si dos rectas cualesquieras se cortan por varias rectas paralelas, los segmentos determinados en una de las rectas son proporcionales a los segmentos correspondientes en la otra.>>
 

Triángulos semejantes - GEOGEBRA


Construcción de triángulos semejantes con GEOGEBRA:


CIDEAD - SEMEJANZA

1º ESO CIDEAD

Enlace:  Semejanza

Objetivos  
  • Reconocer y dibujar figuras semejantes.
  • Aplicar los criterios de semejanza de triángulos.
  • Demostrar y utilizar los teoremas del cateto y de la altura.
  • Aplicar el teorema de Pitágoras generalizado.
  • Calcular áreas y volúmenes de una figura a partir de otra semejante a ella.
  • Calcular distancias en planos y mapas.
  • Resolver problemas de medida utilizando el Teorema de Tales y la semejanza.

domingo, 5 de febrero de 2017

Tema 6 - SEMEJANZA

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN EN LA UNIDAD
  • Identificar, analizar, describir y construir, con precisión y destreza, transformaciones geométricas de figuras planas presentes en el medio social y natural, y utilizar las propiedades geométricas asociadas a las mismas en las situaciones requeridas.
  • Identificar relaciones de proporcionalidad geométrica, y resolver problemas mediante estas relaciones.
  • Aplicar el razonamiento deductivo e inductivo en contextos geométricos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  • Reconocer figuras semejantes y calcular su razón de semejanza.
  • Obtener figuras semejantes a una figura dada.
  • Aplicar el teorema de Tales en distintos contextos.
  • Resolver problemas de semejanza de triángulos aplicando los criterios de semejanza.
  • Conocer las relaciones que se obtienen de los criterios de semejanza en triángulos rectángulos.
  • Utilizar los conocimientos de semejanza en el cálculo de distancias entre puntos inaccesibles.
  • Manejar el concepto de escala entre figuras semejantes.
  • Calcular la razón de semejanza de dos figuras.
  • Relacionar la razón de semejanza de figuras semejantes con la razón de sus perímetros, áreas o volúmenes.

*** Soluciones del Tema 6 ***

Sistemas de inecuaciones

Sistemas de inecuaciones. Aprende matemáticas.
TodoSobresaliente



Sistemas de inecuaciones con una incógnita en VITUTOR:

http://www.vitutor.com/ecuaciones/ine/ine02_Contenidos.html

Sistemas no lineales en VITUTOR

Ejercicios y problemas de sistemas de ecuaciones no lineales:

http://www.vitutor.com/ecuaciones/2/n_e.html

Sistema no lineale con x e y en el denominador


Sistemas de ecuaciones no lineales


Sistema de ecuaciones no lineales por sustitución


Sistemas y problemas 2x2

Sistemas:
https://drive.google.com/file/d/0B2Jy66u1V5KDb1lCU3dCbERxS3c/view?usp=sharing

Problemas:
https://drive.google.com/file/d/0B2Jy66u1V5KDYjFES2tZUHVMR2M/view?usp=sharing


Problemas sobre sistemas de ecuaciones

Método de Reducción


Método de reducción en VITUTOR:
http://www.vitutor.com/ecuaciones/sistemas/reso_2.html

Ejercicios de sistemas por reducción:
http://www.vitutor.com/ecuaciones/sistemas/r_e.html


Método de Igualación

Método de igualación en VITUTOR:
http://www.vitutor.com/ecuaciones/sistemas/reso_1.html

Ejercicios de sistemas por igualación:
http://www.vitutor.com/ecuaciones/sistemas/i_e.html

Método de Sustitución

Método de sustitución en VITUTOR:
http://www.vitutor.com/ecuaciones/sistemas/reso.html

Ejercicios de sistemas por sustitución:
http://www.vitutor.com/ecuaciones/sistemas/s_e.html

Clasificación de los sistemas de ecuaciones lineales 2x2


Clasificación de sistemas de ecuaciones en VITUTOR:
http://www.vitutor.com/ecuaciones/sistemas/tipos.html

Sistemas de ecuaciones. Representación gráfica.


Resolución gráfica de un sistema 2x2 de ecuaciones lineales

Tablas de valores y representación gráfica:
Resolver sistemas de ecuaciones por el método gráfico:



miércoles, 25 de enero de 2017

Tema 5 - SISTEMAS DE ECUACIONES

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN EN LA UNIDAD
  • Usar el método analítico de resolución de problemas mediante sistemas de ecuaciones e inecuaciones, y aplicar con destreza los algoritmos de resolución.
  • Utilizar, de manera autónoma y razonada, estrategias para abordar problemas, planificando la resolución, desarrollándola ordenadamente y mostrando seguridad y confianza en las propias capacidades.
  • Conocer, valorar y utilizar sistemáticamente conductas asociadas a la actividad matemática, tales como el orden, contraste, precisión y revisión sistemática y crítica de los resultados.
  
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  • Resolver sistemas de ecuaciones lineales.
  • Clasificar, según su número de soluciones, sistemas de ecuaciones lineales.
  • Resolver sistemas de ecuaciones no lineales.
  • Resolver sistemas de inecuaciones de primer grado con una incógnita, y representar el conjunto solución.
  • Plantear y resolver problemas reales con sistemas de ecuaciones e inecuaciones.

Inecuaciones: Problemas.

Inecuaciones: Problemas. 4º de ESO matemáticas
childtopia



 

Inecuaciones de primer grado

Inecuaciones de primer grado: Aprende matemáticas
TodoSobresaliente

Ecuaciones con radicales

Ecuaciones con radicales - Vitutor


Ecuaciones con radicales 1:

Ecuaciones con radicales 2:


Ecuaciones con fracciones algebraicas

Ecuaciones Racionales o Fraccionarias. Aprende matemáticas.
TodoSobresaliente

Ecuaciones bicuadradas

Enlace: Ecuaciones bicuadradas - Vitutor

Vídeo: Ecuaciones bicuadradas. Aprende matemáticas.
TodoSobresaliente

 

Ecuaciones segundo grado incompletas

Aprende matemáticas: Ecuaciones segundo grado incompletas
TodoSobresaliente

Ecuaciones de segundo grado completas

Ecuaciones de segundo grado completas. Aprende Matemáticas
TodoSobresaliente


Ecuaciones de primer grado

Enlace: Ecuaciones de primer grado en VITUTOR

Enlace: Ecuaciones de primer grado en VADENUMEROS


Vídeo: Ecuación de primer grado (fracciones) en lasmatematicas.es
 

Tema 4 - ECUACIONES e INECUACIONES

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN EN LA UNIDAD
  • Usar el método de resolución de problemas mediante ecuaciones e inecuaciones, y aplicar los algoritmos de resolución de ecuaciones de primer y segundo grado y de inecuaciones.
  • Utilizar, de manera autónoma y razonada, estrategias para abordar problemas, planificando la resolución, desarrollándola ordenadamente y mostrando seguridad y confianza en las propias capacidades.
  • Aplicar el razonamiento deductivo e inductivo en contextos numéricos y alfanuméricos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  • Reconocer las ecuaciones de primer y segundo grado y clasificarlas.
  • Determinar el número de soluciones de las ecuaciones de segundo grado por su discriminante.
  • Resolver ecuaciones bicuadradas.
  • Resolver ecuaciones con radicales, factorizadas y con fracciones algebraicas.
  • Resolver inecuaciones de primer grado, y representar el conjunto solución.
  • Resolver problemas mediante ecuaciones de segundo grado e inecuaciones de primer grado.
  • Reconocer inecuaciones de primer grado con dos incógnitas, y obtener soluciones particulares de ellas y su conjunto solución.
  • Plantear y resolver problemas reales con ecuaciones e inecuaciones.