-
Operación/Concepto
Nº de tests
Enlaces directos Definiciones1Test teórico: 1 Grado3Test teórico: 1
Tests prácticos: 1, 2Suma6Test teórico: 1
Tests prácticos: 1, 2, 3, 4, 5Multiplicación12Test teórico: 1
Tests prácticos: 1, 2, 3 ,4, 5, 6, 7, 8, 9 , 10, 11Factor común3Tests prácticos: 1, 2, 3 División8Tests prácticos: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 Ruffini (incluye animación)13Test teórico: 1
Tests prácticos: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12Valoración7Test teórico: 1
Tests prácticos: 1, 2, 3, 4, 5, 6Tma Resto (incluye animación)10Test teórico: 1, 2
Tests prácticos: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8Factorización por Rufini (incluye animación) 13 Animación: 1
Tests prácticos: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12Divisibilidad 5 Test teórico: 1
Tests prácticos: 1, 2, 3, 4MCD y mcm (incluye animación)8Test teórico: 1
Tests prácticos: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7Total 89
miércoles, 30 de noviembre de 2016
"Álgebra con Papas". POLINOMIOS - Mapa de Tests
domingo, 27 de noviembre de 2016
martes, 22 de noviembre de 2016
domingo, 20 de noviembre de 2016
viernes, 18 de noviembre de 2016
Teoría y ejercicios de polinomios - CIDEAD
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esomatematicasB/polinomios/index4_3.htm
Objetivos
|
sábado, 12 de noviembre de 2016
IMAGINARY - MATEMÁTICAS Y ARTE EN ALMERÍA
viernes, 11 de noviembre de 2016
ESTRATEGIA Y RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
Juegos de estrategia y razonamiento matemático para desarrollar la lógica.
-Bloxorz - 2007, Flash game
Is a brain twisting puzzle game of rolling blocks and switching bridges. You'll be rolling round in circles over the course of the 33 levels.
Yes, they are all possible to finish.This was the first video game to use this gameplay concept and was one of the top Flash games of 2007, reaching over 1/4 billion confirmed plays!
-Silversphere – 2005, Flash game
This is a puzzle game with a simple objective - get the silver sphere into the vortex in each level. However, you must make it through some fiendishly puzzling situations to get there. Finishing the game is not as easy as it may seem.
Winner of the Miniclip Flash Game competition 2005.
-
MISIONEROS Y CANÍBALES.
Tres misioneros y tres caníbales han de cruzar un río en una barca en la que sólo caben dos personas. Han de efectuar el traslado de forma que en ningún momento los caníbales superen en número a los misioneros, pues en tal caso se los comerían.
-CRUZAR EL PUENTE.
Ayuda a la familia a cruzar el puente. Ten en cuenta que es de noche y necesitan la lámpara para cruzar.
Cada miembro cruza a una velocidad distinta (1 seg., 3 seg., 6 seg., 8 seg y 12 seg.)
El puente sólo resiste un máximo de 2 personas.
Un par debe cruzar a la velocidad del miembro más lento.
La lámpara sólo dura 30 segundos.
-CRUZAR EL RÍO.
Todas las personas deben cruzar el río utilizando para ello únicamente la balsa.
La balsa sólo tiene capacidad para dos personas.
Sólo saben manejar la balsa 3 personas: la Madre, el Padre y el Policía. Sin uno de ellos a bordo, la balsa no se moverá.
El Padre no puede permanecer con ninguna de sus hijas sin que esté presente la Madre.
La Madre no puede permanecer con ninguno de sus hijos sin que esté presente el Padre.
El Ladrón no puede permanecer con ningún miembro de la familia sin la presencia del Policía.
Para mover las personas haz Clic sobre ellos.
Para que la balsa cruce el río haz Clic sobre las palancas rojas.
La balsa sólo tiene capacidad para dos personas.
Sólo saben manejar la balsa 3 personas: la Madre, el Padre y el Policía. Sin uno de ellos a bordo, la balsa no se moverá.
El Padre no puede permanecer con ninguna de sus hijas sin que esté presente la Madre.
La Madre no puede permanecer con ninguno de sus hijos sin que esté presente el Padre.
El Ladrón no puede permanecer con ningún miembro de la familia sin la presencia del Policía.
Para mover las personas haz Clic sobre ellos.
Para que la balsa cruce el río haz Clic sobre las palancas rojas.
Regla de Ruffini
-Regla de Ruffini - VITUTOR: http://www.vitutor.com/ab/p/a_8.html
Ejercicios interactivos de la regla de Ruffini.
Enlace → http://www.vitutor.com/ab/p/a_8e.html
-División de polinomios (Ruffini) "lasmatematicas.es":
Ejercicios interactivos de la regla de Ruffini.
Enlace → http://www.vitutor.com/ab/p/a_8e.html
-División de polinomios (Ruffini) "lasmatematicas.es":
lunes, 7 de noviembre de 2016
RECURSOS de POLINOMIOS
El objetivo de esta calculadora es proporcionar a los alumnos una herramienta que les permita comprobar por si mismos los cálculos con polinomios que previamente han efectuado a mano.
Es un proyecto aprobado por la JUNTA DE ANDALUCÍA para recursos educativos desarrollados con software libre. Cubre la mayor parte del Álgebra de Secundaria.
Tema 3 - POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS
COMPETENCIAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Ejercicios resueltos del TEMA 3
- Actividades resueltas del TEMA 3
- Representar relaciones y patrones numéricos mediante expresiones algebraicas sencillas.
- Utilizar, de manera comprensiva, el lenguaje algebraico para expresar situaciones, y relacionar este lenguaje con otros: tabular, gráfico, descriptivo...
- Conocer, valorar y utilizar sistemáticamente conductas asociadas a la actividad matemática, tales como el orden, contraste, precisión y revisión sistemática y crítica de los resultados.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Realizar sumas, restas, multiplicaciones y divisiones de polinomios.
- Aplicar la regla de Ruffini para realizar la división de un polinomio entre el binomio (x − a).
- Utilizar el teorema del resto para averiguar si un polinomio es divisible por el binomio (x − a).
- Aplicar el teorema del resto para encontrar el valor numérico y las raíces de un polinomio.
- Obtener las raíces enteras de un polinomio a partir de los divisores del término independiente.
- Factorizar un polinomio.
- Operar y simplificar fracciones algebraicas.
- Ejercicios resueltos del TEMA 3
- Actividades resueltas del TEMA 3
viernes, 4 de noviembre de 2016
PUZLE GEOMÉTRICO con RADICALES
CUADRATURA de 20 TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS
<<La entrega de la siguiente actividad, el día del examen del tema 2, es voluntaria y podrá suponer un aumento de la nota final>>
-Recorta 20 triángulos rectángulos iguales que tengan catetos de longitudes 4 cm y 2 cm.
El problema consiste en ponerlos unos junto a otros, de modo que entre todos formen un cuadrado.
-Contesta a las siguientes cuestiones:
1) ¿Cuánto mide la hipotenusa de cada uno de los triángulos rectángulos?
2) ¿Cuál es el área de cada uno de los triángulos rectángulos?
3) ¿Cuál es el área del cuadrado que se forma con todos los triángulos rectángulos?
4) ¿Cuál es el lado del cuadrado?
5) ¿Cuánto vale 201/2 + 201/2 ?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)